¿PROBLEMAS CON UNA CICATRIZ?
En ocasiones, nos encontramos en consulta pacientes que tienen una cicatriz que les da problemas. Puede ser desde dolor, alteración de la sensibilidad o tirantez en la zona. Muchas veces no se le da la importancia necesaria a las cicatrices y a la larga terminan siendo un verdadero problema.
Con este artículo queremos explicaros el proceso de formación de una cicatriz y cómo desde la fisioterapia podemos ayudar a que este proceso se lleve a cabo de una manera correcta y evitar así futuros problemas.
¿Qué es la cicatrización?
Es el proceso de reparación tisular de una herida y el mecanismo de reparación consecutivo a la pérdida de sustancia.
¿Cuáles son las fases del proceso de cicatrización?
La cicatrización se da en tres fases diferentes:
- Fase inflamatoria: se da desde las 24horas después de la lesión hasta el día 5. Se da una vasodilatación con la migración de leucocitos para hacer frente a la lesión.
- Fase proliferativa: dura aproximadamente desde el día 5 hasta el día 14 después de la lesión. Durante esta fase se da la epitelización y la reparación del tejido conectivo.
- Fase de maduración y remodelación: puede durar hasta 6 meses después de la lesión. Se da una disminución del tejido fibroso y una reabsorción del tejido conectivo.
¿Qué factores favorecen y cuáles interfieren en la formación de una cicatriz?
Diferentes factores como una edad avanzada, la presencia de diabetes, un déficit de vitamina C o una insuficiencia hepática o renal interfieren en el proceso de cicatrización, haciendo que este se de más lento de la normal.
Por otro lado, una buena hidratación, un buen riego sanguíneo y una manipulación suave de los tejidos favorecen y aceleran el proceso de regeneración de los tejidos.

¿Qué se puede hacer desde la fisioterapia?
Tipos de cicatrices más comunes:
- Obstétricas: cesáreas o episiotomías
- Traumatológicas: tras una intervención quirúrgica
- Deportivas
Objetivos del tratamiento fisioterápico:
- Acelerar el proceso de regeneración
- Evitar adherencia y restricciones de los tejidos
- Restaurar la movilidad de los mismos y recuperar su funcionalidad
- Mejorar y evitar el dolor y las alteraciones de la sensibilidad
Técnicas y métodos en fisioterapia para el tratamiento de cicatrices:
- Movilizaciones y liberación fascial
- Masaje
- Indiba Activ
- Kinesiotape
- Punción seca
- Ventosas
- Educación al paciente sobre el cuidado y tratamiento de la cicatriz